miércoles, 31 de enero de 2007

BOLIVAR BOLIVARIANO...

RECORDEMOS A....Alí Primera.

"Bolívar bolivariano no es un pensamiento muerto ni mucho menos un santo para prenderle una vela

Un niño de Venezuelatuvo un encuentro con él puede ser imaginario pero pudo suceder...

Y esto lo conversaron Bolívar y el carajito debajo de un arbolitoque se salvó de la quemadebajo de un arbolito que se salvó de la quema

Niño:

"¿No es verdad Simón Bolívar que al hacer tu juramento histórico en Monte Sacro no pensaste que tu brazo hoy se sintiera cansado de tantos que se han colgado para escudarse en tu nombre?".

Bolívar:
"Hay razón en lo que dices yo frente a Simón Rodríguez juré liberar a mi patria y tal vez por inocencia no la soñé gobernadapor indignos de mi herencia".

Niño:
"Al pueblo tratan de quitarle la memoria por eso al gringo Henry Clay quien te insultó en tu vida y en tu muerte le levantaron una estatua en nuestra Patria y la doctrina latinoamericana que acrisolaste en tu carta de Jamaica le han disminuido su esencia patriota y libertaria,

¡Ah! si vieras el destino de los pueblos que liberó tu espada su mayor libertades la de morirse de hambre pisoteados por la bota norteña sobre la que nos alertaste".

Bolívar:
"Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad".

Niño:
"Hoy acudimos a tu idea visionaria al anti-imperialista pensamiento de tu frente, disculpa que te trate de túpero para ser mi Libertadortuviste primero que ser mi amigo grandioso capitán navegando hacia Angostura con la cara mojada por el Padre Río jamás en la historia de la Patria hubo tantos borrones sobre un papel escrito y el amor por el pueblo llevado a tanta altura".

Y Bolívar sonreído y lleno de comprensión le saltaba el corazón por lo que estaba escuchando.

Y mirando fijo al niño de edad escolar sin escuela, dijo:

Toma mis espuelas que hay que jinetear de nuevo tú te vas de pueblo en pueblo a despertar a la gente que alzen más y más la frente para merecer la gloria y hacer de nuevo la historia liberando al oprimido que si el pueblo está dormido nunca ganará la gloria.

Niño:
"Bolívar, en Birongo allá por Barlovento hay una placita con tu nombre y prohiben visitarla sin camisa para que veas que nuestras leyes las dictan los de frac y de levita en contra de los descamisados.

Bolívar:

"... y se olvidan que yo usé camisa prestada cuando estuve en Santa Marta..."

Niño:
Y lo peor es que a mi pueblo ya lo están dejando sin Bolívar.Bolívar:
¿Lo están dejando sin dinero, carajito?."

Niño:
"Sin conciencia Libertador, sin conciencia. El pueblo en su engañocree que la alta burgesía,va a llevarte flores al Panteón Nacional cada Aniversario de tu muerte".

Bolívar:
"Y entonces ¿a qué van pequeño compatriota?"

.Niño:
"A asegurarse de que estés bien muerto Libertador, Bien muerto".

Y Bolívar sonreído y lleno de comprensiónle saltaba el corazón por lo que estaba escuchando.

El resultado es claro:

la burguesía es hija de la colonia y viceversa la opresión está reunida en masa bajo un solo estandarte y si la lucha por la libertad se dispersa no habrá victoria en el combate,

¡que si la lucha se dispersa, no habrá victoria popular en el combate!.

Afrodescendientes venezolanos




¿Sabías que las comunidades afrodescendientes no tienen presencia en el preámbulo de nuestra Constitución Bolivariana?

¿Sabías que Venezuela tiene un atraso importante en la legislación de derechos para las comunidades afrodescendientes?



http://www.redafrovenezolana.com/nfoqienesSomos.htm

Biografía del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías


Hugo Chávez Frías es el tercero de siete hijos de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, de oficio maestros de escuela. Creció como un joven humilde en Sabaneta de Barinas, un pequeño pueblo del llano venezolano, y a corta edad, sus padres lo trasladaron a casa de su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que ésta se ocupara de su crianza. Chávez siguió la educación primaria en el Liceo O'Leary y luego obtuvo el bachillerato en Ciencias.
Desde joven, Hugo Chávez ha sido aficionado al béisbol, fue monaguillo y tenía intenciones de ser sacerdote católico, es autor de cuentos y obras de teatro, aunque sus inclinaciones lo llevaron a la política y al cuerpo de paracaidistas del ejército. Siendo militar, Chávez fundó el partido MBR 200, de ideología bolivariana— concepto ideado por él—, predecesor del actual Movimiento V República.

Se ha casado en dos ocasiones -ambos matrimonios terminados en divorcio legal-; la primera con Nancy Colmenares, mujer de una familia humilde de Sabaneta de Barinas, con la que tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael.
Al mismo tiempo, mantuvo una relación sentimental e ideológica con la historiadora Herma Marksman, que duró alrededor de diez años.

Imposibilitado de seguir una carrera deportiva, Hugo Chávez ingresó a la Academia Militar de Venezuela, donde se recibió como Licenciado en Ciencias y Artes Militares en el área de Ingeniería con el grado de Subteniente, logrado hasta su retiro de la carrera castrense el grado de Teniente Coronel.
En su promoción de 75 cadetes, obtuvo el octavo lugar.
En parte debido a la reclusión de la que fue objeto tras la intentona fallida de golpe de Estado que encabezó en 1992, Chávez dejó inconclusos sus estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar.

Luego contrajo matrimonio con la periodista Marisabel Rodríguez, madre de su última hija, Rosinés. Rodríguez conoció a Hugo Chávez durante el periplo que realizó a lo largo de todo el país una vez puesto en libertad, predicando la abstención como protesta al sistema político e incrementando la mitificación de su personalidad.
Desde el año 2003, están separados y no hay Primera Dama en Venezuela.
En 1998, Chávez gana las elecciones con promesas de cambiar la constitución vigente (1961) por medio de un proceso Constituyente.
Su influencia sobre la sociedad y la política de Venezuela ha crecido desde entonces.
Su partido, el MVR, ha ido conquistando mayorías entre los cargos de elección popular, tanto en las elecciones municipales, estatales y nacionales, así como en las legislativas. Chávez fue reelecto en las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006 con una ventaja superior a los 20 puntos porcentuales.

Ideas para la liberación...



"Si crees en los medios de comunicación, terminarás odiando al oprimido y amando al opresor".


"No es necesario ser un hombre para luchar por la Libertad; basta con ser un Ser Humano inteligente".


"No soy partidario de la violencia pero cuando la violencia es autodefensa no la llamo violencia la llamo inteligencia".
"Seamos realistas y hagamos lo imposible."

"Recuerden que el eslabón más alto que pude alcanzar la especie humana es ser revolucionario."
"La revolución es algo que se lleva en el alma, no en la boca para vivir de ella."
"Todos los días la gente se arregla el cabello, ¿por qué no el corazón?."


BIENVENIDOS A MI BLOG

América Latina vive un nuevo tiempo.
Un tiempo de cambios, de resistencia, de luchas...pero también un tiempo de sonrisas...
Te invito a que vayamos construyendo la Patria Grande...que tiene que ser una Patria Buena
.